Preguntas frecuentes

Área financiera
  • Flujos de caja positivos desde el inicio del proyecto.
  • Mejora de OPEX sin necesidad de aportaciones para CAPEX.
  • Diferentes tipologías de financiación.
  • Externalización energética y gestión de activos.
Área técnica
  • Sin riesgo tecnológico para el cliente.
  • Con la mejor red de partners tecnológicos del sector.
  • Llave en mano y garantía total incluidos en el contrato.
  • Plataforma de monitorización mide.
  • Mejoramos tus instalaciones sin que tengas que invertir.
  • Especialistas en instalaciones industriales.
Área de compras
  • Nos retribuimos de parte del ahorro que hemos generado.
  • Invertimos en tu proyecto de eficiencia energética.
  • Contratos flexibles y adaptados a las necesidades del cliente.
  • Garantizamos los ahorros.
  • Propuesta global de servicios.
  • Especialistas en energía.
  • Proceso sencillo y transparente.
Área de medioambiente, sostenibilidad o RSC
  • Mejora en indicadores de sostenibilidad y RSC.
  • Reducción de huella de CO2.
  • Sin necesidad de dedicar recursos a la eficiencia.
  • Con gestores energéticos personalizados.
Dirección general
  • Mejoramos la competitividad de tu organización.
  • Cubrimos cualquier necesidad vinculada a la energía en tu organización.
  • Con la fortaleza del Grupo Velatia.

Para la evaluación de los ahorros generados utilizamos metodologías validadas internacionalmente las cuales se incluyen en nuestros contratos, así como los datos registrados por nuestra plataforma de monitorización mide. De esta manera, tendrás la posibilidad de validar los ahorros justificados pagando únicamente en función de los realmente generados.

En Stratenergy gestionamos todas las ayudas que sean de aplicación para tus proyectos, de manera que tu organización pueda beneficiarse de ellas.

Stratenergy asume todos los riesgos en la implantación, así como en la operación de las instalaciones y su mantenimiento.

Nosotros nos encargamos de que ahorres, para que puedas concentrarte en tu organización. Sin problemas, así de sencillo.

El potencial de ahorro depende de varios factores: tipología de equipos, antigüedad, uso, precio de la energía, etc. Por ello, desde Stratenergy nos comprometemos a que las cifras potenciales de ahorro estén justificadas después de un análisis riguroso de tus instalaciones, así como adaptadas a la realidad de tu organización.

  • Recuperación de calor de horno para precalentamiento de cubas y generación.
  • Instalación para generación de O2 y/o N2.
  • Renovación de instalaciones de aire comprimido.
  • Sistemas de iluminación eficientes.
  • Renovación de quemadores.
  • Monitorización.
  • Instalaciones de frío industrial.
  • Autoconsumo Solar Fotovoltaica.
  • Cogeneración.
  • Calderas para proceso.
  • Optimización de sistemas de bombeo y motores.
  • Instalaciones de climatización eficientes.
  • Movilidad eficiente.
  • Otras.

Nuestra especialización en grandes consumidores, los casos de éxito en nuestros clientes y el respaldo de un Grupo como Velatia.

Es un documento electrónico que reconoce la consecución de un ahorro en el consumo de energía final (Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, artículo 2.b).

Un CAE tiene un valor único de 1 kWh de ahorro de consumo de energía final (Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, artículo 8.2).

Sí, pero únicamente entre quienes sean sujetos obligados (SO) o sujetos delegados (SD) (Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, artículo 8.1; Orden TED/815/2023, de 18 de julio, artículo 17.2).

Únicamente un sujeto obligado (SO) o un sujeto delegado (SD) a favor del cual ha sido emitido un CAE o bien que lo haya adquirido a través de un negocio jurídico de compraventa (Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, artículo 2.i y artículo 8.1).

Anualmente, a los SO se les impone una obligación de ahorro de energía final (Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, artículo 5). La liquidación de CAE es un instrumento alternativo y voluntario a la aportación económica al Fondo Nacional de Eficiencia Energética para el cumplimiento de dicha obligación.